top of page

USAID firma memorándum de entendimiento con la alcaldía de Roatán.

  • 12 oct 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 nov 2023

Roatán, 12-10-23.

La Agencia de Los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su proyecto CREANDO MI FUTUTO AQUÍ, ha consolidado su relación colaborativa con la Alcaldía de Roatán, mediante la firma de un memorándum de entendimiento.

CREADO MI FUTURO AQUÍ, es una iniciativa de USAID que aumenta las oportunidades de empleo de las y los jóvenes que corren riesgo de migrar. Asimismo, el proyecto incrementa el acceso a una educación de calidad, ya sea en el sistema educativo formal o no formal.

El licenciado David Medina, director del proyecto CREADO MI FUTURO AQUÍ, dijo a nuestro medio que, “Estamos sumamente contentos de formalizar una relación que tenemos ya desde hace un par de meses con la municipalidad de Roatán para poder ayudar a los jóvenes de esta Isla a que puedan encontrar Su futuro aquí, con esta firma de este memorándum vamos a continuar ampliando nuestros servicios de formación tanto en los centros educativos de Roatán como en los centros de formación técnica como el Instituto Nacional de Formación Profesional, (INFOP), también nuestra meta es ampliar el número de jóvenes empleados y jóvenes emprendedores, hasta la fecha llevamos más de 421 jóvenes que han sido formados en 6 meses tenemos más de 32 jóvenes que ya tienen empleo y tenemos a 13 jóvenes que ya son microempresarios gracias al apoyo de la municipalidad y el proyecto de USAID CREANDO MI FUTURO AQUÍ”.

De igual forma, Medina mencionó que para trabajar en una zona del país con el proyecto de USAID CREANDO MI FUTURO AQUÍ existen muchos criterios que son tomados en cuenta, “sí hay muchos criterios que se evalúan para poder decidir las zonas geográficas donde intervenir, el proyecto tiene un criterio que es a las zonas donde hay más expulsión de hondureños por la migración ósea donde más hondureños migran y cuando vemos las estadísticas pues vemos que en Roatán tal vez el nivel de migración no es tan alto como otros municipios como San Pedro Sula, Yoro, Olanchito, Colón, Tegucigalpa, Choloma pero la isla de Roatán tiene otras características que hace mucho más importante atender Y es que hay una gran necesidad de empleo las empresas están buscando personas capacitadas y si no se generan las capacidades de los jóvenes cómo se van a llenar esa fuente de empleo, entonces eso hace mucho más necesario que este proyecto esté acá, porque sabemos que Roatán tiene una gran pero gran desarrollo económico y necesitamos que las personas puedan tener las capacidades para poder responder a esas necesidades de empleos que el sector económico en Roatán tiene”.

Por su parte el alcalde de Roatán, el señor Ron McNab, dijo que, nosotros como institución y mediante la Oficina Municipal de la Juventud, hemos podido apoyar a muchos jóvenes de nuestro municipio, nos agrada poder trabajar en mejorar la condición de vida de la juventud, esto es solo parte de muchas cosas que queremos realizar en beneficio de los jóvenes isleños, para consolidar un mejor fututo para ellos, nosotros estamos buscando y creando esos espacios para propiciar oportunidades que transformen la vida de los jóvenes, a través de una educación de calidad, pero también con empleos dignos para ellos”.

El acto de firma, se desarrolló de manera presencial en Roatán, Islas de la Bahía, con la participación de la vice alcaldesa en representación del alcalde Ronnie Richard McNab, y el señor David Medina, director del proyecto CREADO MI FUTURO AQUÍ, ambos expresaron su compromiso de impulsar el desarrollo económico local, comprometiéndose a seguir colaborando por el bienestar de los jóvenes isleños.

Commentaires


  • Negro del icono de YouTube

2019 © Centinela Informativo Copyright

bottom of page