Plástico encontrado en el estómago del cocodrilo pudo haber provocado su muerte.
- 14 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Roatán, 13 -06-22.

El pasado jueves 9 de junio representantes del Instituto de Conservación Forestal y Vida Silvestre (ICF), la municipalidad de Roatán y miembros de Bay Islands Conservation Association, (BICA), se hicieron presente para atender una denuncia relacionada a un cocodrilo que se reportó muerto en la comunidad de French Harbour.

Según datos proporcionados por los representantes de las instituciones que participaron en atender la denuncia, se trataba de un cocodrilo americano (Crocodylus acutus) que medía 3.68 metros aproximadamente.
Desde un principio, no quisieron brindar detalles sobre las hipótesis que pudo haber provocado la muerte del animal, a simple vista no presenta heridas, por lo que sugirieron practicarle una necropsia para precisar con exactitud las causas de muerte del cocodrilo.

Zara Zúniga, licenciada en biología de BICA, manifestó que “los análisis demostraron que el individuo era un macho adulto, sin ninguna herida exterior. Sin embargo, su estómago se encontraba lleno de residuos sólidos, entre ellos: 1 saco de 70cm de longitud, 2 bolsas plásticas, 1 tenedor de plástico, 1 pajilla de plástico, micro plásticos de 1mm, hilo de pesca y 3 anzuelos de 10cm de longitud e incluso pedazos de vidrio".

"Creemos que todo este plástico fue lo que provocó la muerte al individuo y queremos recordar a la población la importancia de reducir nuestro uso de plástico diario y de depositar la basura en su lugar, todos estamos llamados a cuidar y proteger nuestro medio ambiente, realizando practicas que ayuden y no que destruyan el frágil ecosistema que tenemos ”.

Asimismo, Zuniga, recordó que, “los cocodrilos, a pesar de ser especies temidas por los humanos son de gran importancia en los ecosistemas marinos. Actualmente se catalogan como una especie vulnerable en la lista roja de especies amenazadas debido a: la destrucción de su hábitat (lo que provoca que los veamos cada vez más cerca de comunidades), la caza ilegal y ahora podemos decir que también la contaminación”.

Para los expertos en flora, fauna y temas relacionados al ambiente, es importante que la población pueda informar del avistamiento de cualquier especie que considere un peligro, ya que ellos con su experiencia harán lo pertinente para salvaguardar tanto la vida de las personas como el del animal que consideran una amenaza.

En medios locales y nacionales, trascendió que el cocodrilo había sido trasladado a la ciudad de La ceiba para que se le practicara la necropsia, sin embargo, se nos confirmó que dicho estudio fue realizado por expertos en el tema en el moderno laboratorio con el que cuenta BICA en la comunidad de Sandy Bay.
Las fotografías utilizadas en esta nota son cortesía de BICA.
Comments