top of page

Islas de la Bahía, participa en Coralmania 2021.

  • 20 dic 2021
  • 2 Min. de lectura

West End, Roatán 20-12-21.

Con el objetivo de contribuir a la conservación y restauración de la biodiversidad y a la protección costera, la Cooperación alemana para el desarrollo, GIZ, y decenas de instituciones científicas, gubernamentales, ambientales y privadas del sector turístico que tributan a la protección de la vida submarina, desarrollaron Coralmanía 2021, el trasplante masivo de corales más grande de la región.


Coralmanía surgió en República Dominicana en 2016, de la mano de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), Fundación Grupo Puntacana, Counterpart International, CEBSE y The Nature Conservancy (TNC), con apoyo de la GIZ. Coralmanía 2021 es parte de la cooperación entre los países hermanos Costa Rica, República Dominicana y Honduras, cuyo objetivo es promover la conservación y restauración de arrecifes coralinos en las tres naciones, mediante la transferencia, el intercambio y la consolidación de experiencias y herramientas.

Carlos Pineda Fasquelle, Viceministerio de Recursos Naturales y Ambiente, explica que, “Las costas de Honduras son muy visitadas por la belleza de sus arrecifes de coral; el hecho de concebir la conexión entre la cuenca y el arrecife precisamente para su conservación nos da de manera natural un corredor biológico terrestre y marino costero porque están, como todos sabemos, íntimamente conectados, por lo tanto, la conservación de los arrecifes de coral es de una importancia mayúscula”.

Para la edición 2021, Costa Rica, Honduras y República Dominicana unieron esfuerzos para realizar un trasplante masivo de forma casi simultánea. La meta regional era trasplantar al menos un kilómetro cuadrado de arrecife de coral, es decir, más de 1.800 fragmentos de coral que se colocarían en su medio natural para reintegrarse con el ecosistema y ese objetivo se superó con mucho, logrando trasplantar de manera global en los tres países 2,579 fragmentos de corales.

Las especies seleccionadas para el trasplante con el apoyo de los buzos voluntarios fueron: Acropora cervicornis, Acropora palmata y Pocillopora spp.

El Comité Técnico del PN Islas de La Bahía, Roatan Marine Park, Fundación Utila Coral / Utila Coral Restoration; BICA ROATÁN; Zona Libre Turística Islas de la Bahía (ZOLITUR); Fundación Cayos Cochinos; y como co-gestores MiAmbiente+, el Instituto de Conservación Forestal, Iniciativa Arrecifes Saludables para Gente Saludable y BICA UTILA fueron los gestores técnicos en Honduras. El evento se desarrolló en Roatán, Utila y Cayos Cochinos con el apoyo de aproximadamente 80 buzos profesionales voluntarios que trasplantaron 838 fragmentos de coral.

Comments


  • Negro del icono de YouTube

2019 © Centinela Informativo Copyright

bottom of page