Inicia proceso de vacunación contra el COVID-19 a miembros de la Policía Nacional de la UDEP # 11.
- 1 jun 2021
- 2 Min. de lectura

Coxen Hole, Roatán, 1-06-21.
La jefa del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), de la Secretaría de Salud, Ida Berenice Molina, informó que el Plan Nacional de Introducción de la Vacuna contra la Covid-19 establece cuatro grupos priorizados para recibir dicha inmunización.
Con el Plan Nacional de Introducción de la Vacuna contra la Covid-19, el Gobierno de Honduras ya cuenta con una guía que establece cuáles son los objetivos y los grupos priorizados, conforme a las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud, (OPS) y del Consejo Consultivo.
Con el objetivo de poder mantener la integridad del sistema de salud y de proteger a los trabajadores en primera línea, este grupo ha sido priorizado para recibir la vacuna e incluye sector público y no público, a médicos, enfermeras, camilleros, conserjes, aseadoras, así como todo personal que brinda atención ya sea clínica o administrativamente.
“Un segundo grupo son los adultos mayores de 60 años, porque la situación epidemiológica mundial y nacional ha permitido identificar que este es un grupo de mayor riesgo de enfermar y morir por la covid-19”, afirmó Molina.
El tercer grupo lo conforman personas con alguna enfermedad crónica como hipertensión arterial, diabetes, cardiopatías o enfermedades renales, así como personas con alguna condición como la obesidad.
La jefa del PAI refirió que el cuarto grupo priorizado para recibir las primeras vacunas que llegarán al país durante el segundo trimestre del año está integrado por los trabajadores esenciales para el funcionamiento del país, entre los cuales se destacan quienes brindan servicios públicos como agua, energía eléctrica, telecomunicaciones, aduanas aéreas, terrestres y marítimas, así como cuerpos de socorro a nivel nacional.

En este cuarto grupo también están incluidos los titulares de los tres poderes del Estado, personal de las Fuerzas Armadas, de la Policía Nacional, personal que atiende al público en la banca, las empresas de turismo y de transporte.
Dándole seguimiento a la priorización de vacunación contra el COVID-19, esta semana se comenzó el proceso de vacunación a miembros de la Policía Nacional de Honduras, asignados a la Unidad Departamental de Prevención número 11, en Islas de la Bahía.

El clase I Eduard Hernández, vocero policial en Islas de la Bahía, dijo que, “gracias a Dios, ya se ha comenzado a vacunar a personal de la Policía Nacional en diferentes departamentos del país, por lo que los asignados a Islas de la Bahía, también ya hemos comenzado a recibir la primera dosis de vacuna contra esta mortal enfermedad, ayer lunes se inició con 25 compañeros y se continuara hasta lograr que todos se vacunen”.

Hernández agregó que, “no creemos que por ser policía somos un sector privilegiado para poder recibir la vacuna, ante esta enfermedad creo que todos merecemos la oportunidad de ser vacunados, si bien es cierto yo como policía ya recibí la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, pero el resto de mi familia, los seres que yo amo, aun siguen esperando esa oportunidad al igual que el resto de la población, por lo que esperamos que la vacuna pueda llegar a todos nuestros hermanos hondureños sin excepción alguna”.

“Nosotros como policías cotizamos al Instituto Hondureño de Seguridad Social, (IHSS), por lo tanto, estamos incluidos en ese grupo que ya está siendo vacunado”, añadió Hernández.
La UDEP # 11, cuenta con mas de 150 policías asignados a las diferentes direcciones como Tránsito, Frontera, Preventivos y DPI.
Comments